Embarazo anembrionado
El embarazo anembrionado es una de las grandes causas de pérdida del embarazo. El 50% de los casos durante el primer trimestre están asociados a este problema.
El embarazo anembrionado se produce por un óvulo fertilizado que luego de implantarse en la cavidad uterino no continúa su desarrollo y así es como si bien se forma el saco gestacional no se desarrolla el embrión en su interior.
Las causas están asociadas a problemas cromosómicos de un óvulo o espermatozoide que provocan un error de información en las células que forman el huevo.
Se detecta con la primera ecografía, que se realiza alrededor de la semana 7. Entonces aparece el mencionado saco gestacional pero no el embrión. Los análisis dan positivo debido a que el huevo primitivo produce la hormona del embarazo aún cuando no se desarrolla el embrión.
El embarazo anembrionado es considerado como parte del proceso de selección natural entre huevos sanos e imperfectos. No afecta tu fertilidad en un futuro y puedes volver a intentarlo luego de haber tenido tu primera menstruación normal.


Categorias: Aborto | Etiquetas: Embarazo anembrionado